marzo 22, 2021

De regreso al estadio

Tras un año de encierro parcial por la pandemia volví a ver futbol en vivo el día de ayer, el partido fue un México - Costa Rica de la categoría Sub-23 en el torneo pre-olímpico fue en el estadio Akron y fue gracias a que le regalaron los boletos a Liz, llegamos una hora antes de que comenzara el encuentro y pudimos ver el final del partido de Estados Unidos - Rep. Dominicana, el cual ganaron los norteamericanos por marcador de 4 a 0, antes de entrar nos tomaron la temperatura y nos repartieron unos cubrebocas blancos desechables, nos indicaron que tendríamos que usar esos en lugar de los reutilizables que llevábamos con lo cual no tuvimos ningún inconveniente, el ingreso fue bastante rápido pues se esperaban alrededor de 12,000 aficionados, un número bastante grande hasta que uno se da cuenta de que al estadio le caben alrededor de 44,000 aficionados, ya en las gradas no se permitía comida ni bebida y estaba prohibido sentarse de a más de dos personas juntas, a nuestro alrededor tuvieron que retirar a unas personas que se sentaron en un grupo de 5 unos junto a otros y justo a nuestro lado retiraron a una persona que se quitó el cubrebocas justo cuando llegó, había tolerancia cero en esos casos.

Comenzó el partido y se nos advirtió que no se debería de hacer el famoso grito de "puto" por ser considerado "discriminatorio", podría escribir todo un post al respecto pero no creo que sea el momento, solamente diré que muchos acatamos la disposición pero para mi no tiene tintes homofóbicos ni discriminatorios.

El partido estuvo más o menos, México ganó con autoridad 3 a 0 y calificó a las semifinales del mini torneo, nos divertimos aunque fue algo raro el experimentar el partido de esa manera, con un cubrebocas todo el tiempo y separado de la gente, aún así me la pasé muy bien.

marzo 04, 2021

Salió una piedra más

 Creo que ya perdí la cuenta, así que no sé cuantas piedras de riñón (también conocidas cómo ureterolitos) van, pero eso no es lo importante, lo importante es que el día de hoy por la mañana expulsé la que me había causado dolores fuertes el pasado 14 de febrero, por lo que añadiré una más a la cuenta... La cual ya olvidé.

En fin, estoy contento porque salió sin mayores molestias, salvo un ardor momentáneo mientras era expulsada por la fuerza del chorro de orina matutino.

marzo 02, 2021

llegó marzo

Ya es marzo, ya viene mi cumpleaños, y además he estado con algo de trabajo, no mucho pero lo suficiente para mantenerme ocupado, el mes pasado me pasaron una bodega la cual tuve que entregar el 25 de febrero, lo cual hice pero con un costo, no pude revisarlo tan a fondo como me hubiese gustado por lo que probablemente tenga muchas observaciones.

La vida sigue volviendo poco a poco a la normalidad, aunque no como nos gustaría, esto porque no han llegado las vacunas a México con el volumen necesario para vacunar a la mayoría de la población, sin embargo, para el 14 abrirán el estadio de las chivas para el clásico nacional, además de que se abrirá el estadio Jalisco para algunos partidos del Atlas.

No recuerdo si ya lo mencioné pero ya volví a la oficina, este lunes se incorporaron algunos miembros de la empresa, sin embargo muchos de los colegas siguen trabajando desde casa.

febrero 23, 2021

Sigo con el ureterolito

 Aún no expulso la piedra, el día de hoy vi algo de sangre en la orina matutina, por lo que puedo determinar que aún tengo esa piedra en el uréter.

Entre otras cosas, tengo mucho trabajo.

febrero 15, 2021

Actualización sobre el ureterolito

 El sábado nos dirigíamos a cenar mi esposa y yo para festejar el día de san Valentín a eso de las 6:30 PM cuando comenzó a darme el dolor de costado el cual ya he sufrido bastantes veces por lo que no pudimos ir a cenar, tuvimos que encargar algo de rappi para comer en casa.

Ahora mismo no me duele el costado pero si siento ligeras molestias por lo que la piedra aún no baja completamente, espero que en los siguientes días pueda salir de mi sistema.

febrero 11, 2021

De vuelta a la oficina y otro ureterolito

 Regresé a trabajar a la oficina el jueves pasado, mi esposa y yo tuvimos un resultado negativo en la prueba de antigenos de Covid y el domingo fui a correr.

La novedad es que tengo otra piedra en el riñón, me di cuenta esta mañana cuando fui al baño a orinar, la pipí salió de color marrón lo cual en mi experiencia indica que un ureterolito está abriendose paso por mi ureter para llegar a la vejiga y ser expulsado probablemente, esto porque existe la posibilidad de que se atore en el camino causandome un dolor insoportable y probablemente daños en los riñones si no lo atiendo.

Ya no tengo seguro por lo que si esto se complica tendré que desembolsar una importante cantidad de dinero, el cual no tengo.

Entre otras cosas terminé el libro de los jardines de la luna y el coleccionista de John Fowles, el cual recomiendo bastante, ahora mismo estaba leyendo "suicidios ejemplares" de Enrique Vila-Matas, un compendio de cuentos que no se me hacen tan buenos pero que por lo menos son entretenidos.

febrero 03, 2021

Aislamiento

 Resulta que a mi esposa le dio covid, ya lleva 2 semanas con el virus y no la ha tratado bien, tuvo síntomas muy fuertes durante 2 días pero después se quitaron un poco, a pesar de eso, desde que perdió el olfato tuvo mucha congestión nasal y diarrea, además de dolores fuertes de cabeza, durante varios días no pudo comer más que pan, suero y ensure.

Ahora parece que está mejor, hoy iré a hacerme la prueba para ver si tengo o no tengo el covid en mi ser, y probablemente regresar a trabajar el día de mañana a la oficina.

Ya llevamos 10 días aislados y aunque he salido un par de veces a la farmacia y al supermercado he intentado no salir más.

enero 24, 2021

Mi reino por una prueba de COVID

 Desde el miércoles pasado mi esposa se ha sentido un poco mal, ha tenido tos, temperatura, dolor en las articulaciones y fiebre de 38 grados durante unas horas el jueves, y el día de hoy perdió el sentido del olfato, todo apunta a que muy probablemente tenga COVID-19, pero no lo sabremos con certeza hasta que se haga una prueba.

Hoy a eso de las 11AM entré a la página de salud digna para hacer una cita y poder hacerle la prueba PCR, sin embargo, nos dimos cuenta que no hay citas ni para hoy, ni para mañana ni para el martes, es decir tendríamos que buscar una cita para el miércoles y esperar de 48 a 72 horas para tener el resultado, lo cual la dejaría sin poder ir a trabajar toda la semana de ser negativa, en cualquier otro trabajo no creo que esto fuese un impedimento sin embargo ella teme que en su trabajo no le puedan justificar las faltas sin una prueba positiva de covid.

Tras la decepción de parte de salud digna, salimos hacia las farmacias del ahorro, las cuales están aplicando pruebas de antígenos, las cuales según dicen no son tan precisas cómo las PCR pero tienen la ventaja de que son más baratas y arrojan un resultado en menos de 1 hora, al llegar a la farmacia y preguntar sobre la aplicación de pruebas, me dijeron que tenían la agenda llena hasta el martes por la tarde, por lo que también sería un impedimento.

Cómo última opción decidí llegar a una farmacia benavides, la cual también aplica las pruebas de antígenos pero con la ventaja de que no está tan saturada y a uno lo atienden cómo va llegando.

No estoy seguro si así ha sido la situación con las pruebas en estos últimos meses pero si me quedo con la impresión de que los contagios han ido aumentando a un ritmo alarmante. Lejos están aquellos días en los que la gente procuraba no salir y no reunirse, ahora parece que no existiera este condenado virus, la gente ha comenzado a reunirse, a salir más y a relajar las medidas, no sé si por el hartazgo de llevar ya casi un año con estas medidas o simple y sencillamente porque no se pueden aguantar las ganas de salir y juntarse con otra gente, espero que pronto se haga algo o quizás tendremos un problema insostenible en nuestra sociedad tapatía.

Por cierto, mi esposa salió postiva a covid-19, espero que todo salga bien.

enero 04, 2021

De vuelta al trabajo

Despues de dos semanas volví al trabajo, de nuevo a la oficina par seguir con los cálculos estructurales, nada mal pero con la vuelta al trabajo vino la vuelta al estrés, esto ya que tuve que ir a la obra de la casa que estamos remodelando lo cual me desagrada, puesto que prefiero el trabajo en oficina que el trabajo en obra, pero no es nada que no pueda manejar.
Algo que no he mencionado es que mi amigo Peña me recomendó el libro de "los jardines de la luna", un libro bastante largo y pesado, el cual no me está gustando pero que pienso terminar de leer, sin importar lo tedioso que sea, estoy planeando leer 20 minutos diarios del libro por lo que estimo que a 1 página por minuto podré leer 100 paginas cada 5 días, me faltan alrededor de 300 por lo que terminaré de leerlo en unas 3 semanas aproxiamadamente, esto claro si soy constante con la lectura, hablando de ello es hora de dedicarle unos 20 minutos al libro.

enero 01, 2021

Hola 2021

 Bueno, ya se terminó el 2020, un año en el que no pude escribir, en el que trabajé durante algunos meses desde casa (lo cual me ayudó a dormir mejor y a tener menos estrés con el trabajo y las entregas, pero que terminó a fin de cuentas).

para la cena de año nuevo estuvimos mi esposa y yo en la casa, sin visitas y sin cocinar, compramos una pasta con camarones y bebimos un poco de vino, de postre comimos pastel de chocolate con betún blanco, después de cenar vimos una película, el diablo a todas horas en netflix, la cual está muy buena y está bastante entretenida, tiene una temática sombría y una trama algo lúgubre, pero está muy bien hecha.

además de esta película, vimos el club de los desahuciados, o "dallas buyer's club" que es una historia de un tejano algo homofóbico y machista que contrae VIH y al que le da SIDA, muy buena también y completamente recomendable.

Estoy renuente a escribir los propósitos para este año pues luego me deprimo cuando no los cumplo, pero más o menos ahí van.

  • Estudiar más Japonés.
  • Practicar más Esperanto.
  • Aprender más sobre el cálculo de estructuras y el uso de software para realizarlo.
  • Leer 5 libros.
  • Correr otro medio maratón.
  • Hacer ejercicio 3 veces por semana.

Pienso que los propósitos deberían de tener metas concretas, así que para el estudio del japonés, me propondré aprender los kanjis hasta el 4 grado de primaria.

Un propósito que tengo, pero que no es para este año, sino un propósito en la vida es escribir una novela, lo cual es algo muy difícil pero creo que con esfuerzo podré lograrlo.

Quisiera también seguir practicando y mejorando mis habilidades de programación para automatizar lo más que pueda algunas tareas tediosas de mi trabajo.

Veamos que nos depara el 2021, y esperemos que me trate bien.

diciembre 27, 2020

Fin del 2020

 Ya casi se terminará este año, el año de la pandemia, un año en el que tuve que trabajar desde casa durante un par de meses, en el que tuve algunas dificultades en la chamba pero en el que también tuve mucho aprendizaje, un año que se pasó rápido, y que también parecía que no iba a terminar.

Estos días me la he pasado "descansando" pues el 21, 22 y 23 de diciembre tuve que ir a acompañar a mi mujer a comprar cosas, los días que si pude descansar fueron el 25, 26 y hoy 27, no cómo yo quisiera pero si he descansado, lejos quedaron los días en los que era dueño absoluto de mi tiempo y podía pasarme todo el día acostado sin hacer absolutamente nada, con la televisión y youtube como mis unicos acompañantes.

Para la navidad me fui a comer con mis papás y por la noche cenamos con mi cuñada y su novio, la comida fue chuletas con salsa de crema y champiñones, para la cena hicimos salmón al limón con mantequilla, mi cuñada hizo brownies de postre.

De regalo recibí desde hace unos días el libro de la vuelta al mundo en 80 días de Julio Verne en una edición muy buena, con pasta dura e ilustrado.

Espero terminar este 2020 y que el 2021 traiga cosas mejores, que venga la vacuna y podamos salir a la calle sin tantas preocupaciones.

diciembre 12, 2020

Invirtiendo.

 Nunca me había preocupado el dinero, no es porque sea millonario ni mucho menos, es simplemente porque me alcanzaba para vivir de manera modesta y para darme uno que otro lujo de vez en cuando, esto cambió cuando conseguí una novia, y cambió aún más ahora que me case.

Ahora tengo más gastos y sigo ganando casi lo mismo que ganaba cuando era soltero, por lo que mis ahorros ahora se han visto reducidos de manera considerable, antes podía darme el lujo de guardar dinero sin invertirlo y dejar que perdiera valor sin problemas, ahora no, lo poco que ahorro necesita mantener su valor y quizás no solamente eso, quizás hasta generar más dinero, aunque sea solamente un poco.

Hace una semana me abrí una cuenta en un "broker online" y comencé invirtiendo 1000 pesos en algunas acciones, los resultados no han sido espectaculares ni catastróficos, sino todo lo contrario (yo sé que esto no tiene sentido pero me gusta la frase) han habido pérdidas del orden de los 10 pesos, por lo que no me preocupo demasiado, sin embargo, quiero ver si estos mil pesos pueden tener un rendimiento superior al que me daría el banco (que es de aproximadamente 2.5% anual, osea una mierda), con tener un rendimiento de aproximadamente 5% o más anual estaré contento, si tengo un rendimiento de más del 10% anual estaré bastante sorprendido.

Me he dado cuenta de que no mucha gente invierte en la bolsa aquí en México, más que nada por el riesgo que conlleva, y creo que también por la falta de cultura de inversión que pondera en mi país, donde mucha gente vive al día y el poco dinero que se ahorra se utiliza para dar enganches o para gastarlo en algún gusto, en lugar de guardarlo para que genere rendimientos y poder utilizarlo después en alguna emergencia.

Espero poder reportar ganancias en los siguientes meses y no quedarme "desplumado".

julio 14, 2020

Ejercicio 2020

Desde hace un mes o un poco más he retomado el ejercicio semi-constante, más que nada porque quiero mantenerme en forma dentro de lo posible ya que no tengo mucho tiempo para dedicarle al ejercicio, he dividido los días de entrenamiento en 2 partes, aunque quisiera que fuesen 3 para incorporar un poco de entrenamiento para las piernas.
El día "A" es de pecho y espalda, para pecho regresé a hacer los "complex pushups" que son básicamente 4 variaciones de la "lagartija" (no sé con exactitud como le llamen en otros lugares, peor creo que les llaman flexiones o flexiones de pecho), con 6 o 7 repeticiones por variación realizadas una tras otra para completar un set, descansar un poco y hacer 4 sets, el año pasado estuve haciendo lagartijas con el sistema de "Juarez valley" que consiste en hacer 20 repeticiones, luego 1, luego 19 y así sucesivamente hasta llegar a las 10, el sistema está brutal y aún lo aplico cuando voy a hacer sentadillas puesto que funciona bastante bien para ejercicios con el peso propio del cuerpo, pero me estoy desviando, lo hacía para pecho y quizás lo retome en mis siguientes sesiones.
Para espalda, compré hace tiempo unas cintas de TRX así que las uso para realizar unos ejercicios tipo remo, además del levantamiento de la mancuerna como tipo remo con un solo brazo.
El día "B" es de brazo, hombro, bicep y tricep, nada fuera de lo común, realizo levantamientos con las mancuernas, creo que entrenar brazo es mucho más sencillo ya que los ejercicios se pueden hacer con unas mancuernas sin problemas.
Para el día "C" que quiero añadir, haría piernas y "nucleo", pero aún no logro integrarlo a mi rutina semanal.
Los domingos voy a correr a un parque, normalmente entre 30 y 40 minutos, pero quiero correr durante una hora en los siguientes días, esto para volver a correr un medio maratón proximamente.

julio 12, 2020

Más Ajedrez.

Creo que estoy teniendo un problema con los finales, no sé si en algunas de mis partidas podría sacar un empate o una victoria en contra de todas las adversidades, pero creo también que no debo hacer perder el tiempo al oponente y si me ha superado, lo más honroso es ceder la victoria, el problema es que como ya dije, no sé si después de algunos movimientos podría girar el juego a mi favor... Lo más probable es que no.
Entre otras cosas voy a aprender la notación del ajedrez, esa que es con letras y números para mantener un registro de los juegos que voy teniendo contra mis amigos, cuando se pueda jugar en vivo y a todo color.

julio 07, 2020

El Quijote Parte 1

Pues ya terminé de leer El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha... Primera parte, esto ya que la obra completa consta de 2 libros, la segunda parte se titula "El Ingenioso Caballero Don Quijote de la Mancha" el cual comenzaré a leerlo en estos días, de la primera parte solamente me queda decir que me costó mucho trabajo leerla, el idioma castellano del siglo 17 no es muy digerible para un Mexicano del siglo 21, hay un océano y 400 años de separación, además de esto las historias "paralelas" a las aventuras del caballero de la triste figura, y la novela del curioso impertinente, que es una novela dentro de la novela del Quijote, no facilitaron las cosas. Todo esto junto a mi regreso a la oficina, el cual me quitó algo de tiempo libre, me orilló a hacer algo de "trampa", la cual fue recurrir a un audiolibro el cual escuchaba en mis trayectos rumbo a la oficina y de regreso a la casa.
Par terminar con este post haré una breve reseña de la primera parte, me gustó bastante, es una lectura muy entretenida, me hizo reír en muchas ocasiones, tiene algunas cualidades que lo hacen difícil de leer, además del lenguaje anticuado, la excesiva floritura, verborrea y perorata de los personajes, hace que se entorpezca el avance de la trama, esto junto con la aparición de personajes que no tienen nada que ver con las aventuras de nuestro caballero, como Luscinda, Don Fernando, Cardenio y Dorotea, hizo que no me gustara tanto la segunda mitad del primer libro, aún así, creo que las cosas positivas superan a las negativas por lo que le pondría un 8/10, ya que terminé el segundo libro veremos como queda la calificación.

julio 04, 2020

Seguimos con muchas muertes y muchos contagios

Aquí en Jalisco aún no rompemos la barrera de los 10,000 casos sin embargo en la república mexicana ya estamos por llegar al cuarto de millón de casos del temible covid 19, y sin embargo, hemos estado saliendo más, por lo menos aquí en Guadalajara, donde se está pidiendo que se siga el distanciamiento social a medias, yo regresé desde inicios del mes pasado junto con unos cuantos ingenieros a la oficina, y debo decir que extraño trabajar desde casa, pero bueno no se puede tener todo en la vida.
Mientras los contagios siguen, la economía se estanca y paulatinamente volvemos a la normalidad, aquí en Jalisco retrasaron la reapertura de cines y teatros, pero eso si, tendremos fútbol, algo para distraernos un poco, se armó una copa con 8 equipos llamada "copa por México" en la que participan mis chivas, las cuales jugarán hoy frente al atlas a las 9:00 PM, no es la liga, pero es algo, por cierto si la gana el américa tendré que felicitarlos por su décimo cuarto título, pues si cuentan el PRODE85, que no vayan a contar esta copa como oficial.
Entre otras cosas y cambiando de tema, comencé a jugar ajedrez de nuevo, tuve una época en la preparatoria en la que me puse a jugar algo sin llegar a tener un nivel muy bueno y más que nada como pasatiempo, pero en esta ocasión volví gracias a la bendita tecnología que me permite por medio de una aplicación jugar partidas estilo "ajedrez por correspondencia" en la que uno presenta su movida y tanto uno cómo el contrincante tiene hasta varios días para hacer la siguiente jugada, ahora mismo estoy jugando con dos amigos y me están poniendo una paliza.
En mi regreso al ajedrez encontré un canal de youtube y un blog bastante interesante, el de la morsa, el enlace a éste es el siguiente: http://la-morsa.blogspot.com/

junio 14, 2020

Casi vuelta a la normalidad

Acabo de regresar de correr, fui a un parque que está cerca de mi casa, y además llevo ya dos semanas yendo a la oficina con otros cuantos ingenieros, fuimos ayer a comer a un restaurante y la gente de a poco está regresando a las calles, a los bares y aparentemente también a los restaurantes, ya no se está aplicando la norma de dejar entrar a una persona a los supermercados solamente, mientras tanto el virus sigue ahí afuera, acechando, esperando a que alguien se descuide para contagiarlo, es cierto que debemos de llegar a la llamada "inmunidad de rebaño" pero el detalle es qué tan rápido debemos llegar a ella, el gobierno del estado fue bastante precavido para evitar los contagios y para tener una población de varios millones de habitantes tenemos relativamente pocos casos, he escuchado que los hospitales tienen suficiente espacio para atender a los enfermos y los fallecimientos por covid-19 se han dado pero más que nada por la enfermedad, no por la falta de cuidados, aún así tenemos una tasa de mortalidad en el país de arriba del 10%, por lo que debemos de seguir cuidandonos dentro de lo posible.

junio 07, 2020

Poco a poco de vuelta a la normalidad.

Hemos estado volviendo poco a poco a la normalidad, yo desde el lunes volví a la oficina, junto con unos pocos ingenieros, por lo que ahora tengo que levantarme un poco más temprano para trasladarme a la oficina, lo bueno es que casi no hay vehículos en la calle y el traslado es bastante fluido, de a poco han estado llegando noticias de que algunas ligas de futbol ya van a regresar, la bundesliga ha tenido partidos a puerta cerrada estos ultimos días por ejemplo.
Espero que podamos regresar a la normalidad pronto pero también sé que las cosas ya no volverán a ser cómo eran, por lo menos por un tiempo más.
Algo que ha estado pasando en el mundo además de la pandemia y el distanciamiento social han sido las protestas contra la brutalidad y el autoritarismo policiaco en estados unidos, además de protestas en Jalisco y en la CDMX por el asesinato de un hombre en Ixtlahuacan, asesinatos que duelen puesto que son perpretados por personas que precisamente no deberían de asesinar, son personas que tienen autoridad y tienen el poder para detener personas y mantener el órden, siempre y cuando no abusen de ese poder.

mayo 14, 2020

Sigue el encierro

Seguimos encerrados, el virus sigue rampante, sin embargo se rumora de una vuelta a la vida normal o como le han llamado algunos políticos "nueva normalidad" la cual no sabemos como será, si habrá cuarentenas intermitentes o si ya saldremos y que le dé a quién le tenga que dar.

mayo 08, 2020

Estatus

Sigue el encierro, ya es mayo, se acerca el día de las madres y el virus sigue suelto.

abril 22, 2020

Sigue la cuarentena.

Ya con este van 3 días en los que he tenido que salir con cubrebocas a la calle, el día lunes y martes tuve que salir para ir a visitar una obra y para pagar mi declaración anual de impuestos, ahora por la calle se ve al 99% de la gente usando cubrebocas, y uno de los albañiles me dijo que los detuvieron en su camino al trabajo solamente por estar en la calle y dirigirse a una construcción, la cual no es un negocio de primera necesidad.
Creo que ya pasamos la barrera de 1 mes de distanciamiento social y no se ve el fin hasta ahora, no me queda más que seguir trabajando.

abril 20, 2020

Endurecimiento de las medidas de aislamiento

El día de ayer el gobernador dio un mensaje dirigido al estado de Jalisco, en el que se informaba que se endurecerían las medidas para evitar la propagación del covid-19, quedan prohibidas las actividades al aire libre y ahora el estar en la calle sin razón será motivo de una multa o de una detención de 36 horas.
Yo por lo pronto sigo trabajando desde casa, aunque ahora tendré que hacer unas visitas periódicas a una obra que tendré que supervisar aparentemente.
Espero que las medidas no sean tan duras, pero también espero que ya pase todo esto y podamos regresar a la "normalidad".

abril 11, 2020

Sabado de gloria atípico

Seguimos en la contingencia gracias al Covid-19, hoy es sáabado de gloria, y si fuese otro año estaría ahora mismo en la playa o descansando en el pueblo de mi mujer, pero no, estoy en casa algo aburrido y con algo de trabajo puesto que debo de entregar aún varias cosas de mi trabajo.
Entre otras cosas comencé a leer el Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, un libro bastante divertido y que no se me ha hecho tan difícil de entender, hacía años que deseaba leerlo pero nunca encontraba el tiempo, siempre leía hasta la segunda página y dejaba el libro para continuar su lectura después, solamente que ese momento no llegaba, en los últimos 8 o 9 años debí de leer la frase inicial "en un lugar de la mancha de cuyo nombre no quiero acordarme..." una docena de veces, pero ahora si pude continuar y ya llevo aproximadamente 100 páginas, de ser otra obra literaria más corta ya iría por la mitad o un poco menos, pero por ser el Quijote, apenas suma un 10% aproximadamente de todo su volúmen.
También me he puesto a usar un poco más el chromebook que tengo (el cual desgraciadamente ya no recibe actualizaciones de parte de google, sin embargo aún funciona bastante bien cómo una laptop para navegar por internet y para conectarme al PC de la empresa si así lo requiriese en algún momento fuera de casa, esto pues la vida de la batería aún es bastante decente llegando a superar las 4 horas de uso, nada mal para una máquina de 8 años de edad.
Además de usarla para navegar estoy intentando utilizarla para practicar un poco python, ya que lo pude instalar gracias a "crouton" y un chroot con "cli-only".

abril 06, 2020

Sigue el encierro

Ya voy para 3 semanas de trabajo desde la casa, de no salir a ver a los amigos (aunque ya hemos hecho un par de reuniones virtuales a través de hangouts), de no comer fuera (aunque si hemos pedido comida de algún restaurant para comerla aquí), de no ir al cine (aunque si hemos visto peliculas en netflix).
La vida sigue con algunos ajustes mientras intentamos no contagiarnos nosotros ni contagiar a nuestros seres queridos.
El fin de semana me puse a leer el Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, un libro bastante divertido que he querido leer desde hace ya bastantes años, espero poder terminarlo ya que me está gustando bastante.

marzo 27, 2020

Home office viernes.

Hoy salí a la calle un rato, fui a la oficina y fue algo extraño, había muy poca gente en el edificio, seguimos en contingencia y aislamiento voluntario, sin embargo después de ir a la oficina pasé al supermercado y había más gente, mucha no seguía las recomendaciones del gobierno de guardar la distancia, aún así la probabilidad de contagio aún es baja según sé, pero no está demás exagerar los cuidados un poco estos días.

Por cierto quiero comprar una Thinkpad T430 y hacer el cambio de teclado para colocarle el de una T420, necesito más dinero.

marzo 24, 2020

Día... 5 de home office

El fin de semana no salimos de la casa y el día de ayer fuimos a una plaza comercial la cual estaba casi desierta, la gente se está tomando bastante en serio esto del distanciamiento social, por lo menos en nuestro entorno.
Hoy toca de nuevo trabajar desde casa por lo menos esta día y mañana, el jueves, ya veremos.

marzo 21, 2020

Día tres de Home Office

El gobierno del estado acaba de pedir que apliquemos el distanciamiento social durante 5 días por lo que no iré a trabajar sino hasta después del miércoles lo más seguro.
Hoy estuvo productiva la jornada laboral, no sé qué más poner y además estoy algo cansado, solamente diré que ya es viernes y nos espera un fin de semana encerrados, quizás por fin pueda terminar el libro de "Más allá del golfo de México".

marzo 19, 2020

Día dos de home office

Desde el día de ayer estoy trabajando desde casa, todo esto pues estamos practicando el distanciamiento social para prevenir al máximo el contagio del COVID-19, gracias a las bondades de mi trabajo puedo realizar mis labores sin acudir a la oficina, tengo todos los programas que necesito en la laptop, una pantalla de 34" en mi escritorio de la casa y una carpeta sincronizada entre la laptop y la computadora de la oficina.
Las ventajas de trabajar desde casa son:
1.- No necesito trasladarme a la oficina, con levantarme y caminar unos cuantos metros estoy ahí, lo cual me permite dormir un poco más.
2.- Puedo comer en casa.
3.- Lo mismo que el punto 1, pero ahora al regresar, acabo de terminar de trabajar hace rato y estoy ahora escribiendo en el blog, sin necesidad de perder tiempo y gastar gasolina.

Las desventajas:
1.- No tengo contacto directo con mis compañeros cómo para pedir una opinion o hacer algo de charla.
2.- Tengo que tratar todos los asuntos por medio de correos lo cual puede ser algo tedioso.

Hasta ahora va todo bien, ya terminé algo de trabajo sin embargo creo que el día de mañana si tendré que presentarme a una obra y quizás rapidamente a la oficina, aún no lo sé, por lo pronto seguiremos hasta nuevo aviso trabajando de esta manera.

Espero poder escribir más sobre el tema en el blog pues cuando pasó lo de la AH1N1 no documenté casi nada.

marzo 16, 2020

Días de histeria y pandemia.

Cómo sucedió allá en el lejano año de 2009, apareció un nuevo virus que tiene preocupada a la población, el mentado Coronavirus Covid-19, y cómo sucedió hace ya más de 10 años para evitar el contagio masivo ante esta nueva enfermedad el gobierno de México decidió cancelar los eventos masivos (aunque ayer fui padrino de confirmación de Hugo en una misa bastante concurrida) y las clases.
En aquella ocasión yo estaba por terminar la carrera de Ingeniería Civil y fueron dos semanas las que estuvimos sin poder ir a clases, no recuerdo bien qué fue lo que hicimos pero lo más seguro es que lo tomé como unas vacaciones o como un tiempo para ponerme al día con mis tareas o proyectos, busqué en el blog pero no encontré una entrada en la que explicara a detalle qué fue lo que paso en esos días, solamente encontré esta entrada pero es bastante escueta, lo que alcanzo a recordar es que no me enfermé en esas fechas y no pasó mucho en mi entorno, simple y sencillamente la AH1N1 se esparció por el planeta y seguramente en este transcurso de 10 años me dio en alguna ocasión.
Ahora mismo estoy a la espera de saber si nos van a dar la instrucción de trabajar desde casa o si tendremos que presentarnos a la oficina el martes.

marzo 08, 2020

¿El deporte es teatro en vivo?

Hace poco mientras veía la serie de Netflix llamada "Esta mierda me supera" (en inglés "I'm not ok with this") uno de los personajes dijo en su dialogo algo que me puso a pensar, no tengo la cita al pie de la letra pero básicamente dijo mientras él y la protagonista veían un partido de futbol americano colegial (de secundaria mejor dicho), que era como ver teatro en vivo, eran hazañas que serían contadas y recordadas por años por aquellos jugadores y los espectadores que vieron aquél partidos en las futuras reuniones de ex-compañeros de clase, y eso me puso a pensar ¿son acaso los deportes el equivalente a una obra de teatro improvisada y en vivo? Me hice esa pregunta mientras no veía el clásico tapatío (que por cierto ganó chivas 2 a 1), estaba en una cervecería la cual no contaba con una televisión por lo que tuve que seguir el partido con el puro marcador en mi celular y con el minuto a minuto de as.com, pude haber pagado 15 pesos por 2 horas de internet ilimitado para ver el partido mediante una app que me provee mi compañía de cable que me permite ver TV en vivo en donde quiera que esté, pero estábamos festejando el cumpleaños del cuñado de mi esposa (el cual es mi amigo desde hace ya algunos años) por lo que la prioridad era estar platicando y conviviendo con el grupo y no estar pegado a la pantalla de mi celular viendo el partido.
Mientras no veía el partido recordé aquella frase de la serie, me estaba perdiendo de un evento que sería recordado y comentado durante años, esto pues cada clásico es un evento especial, alrededor del cual se crea una especie de narrativa, cómo el que presenciamos en vivo el padrino y yo en el que Michel le detuvo el penal de último minuto a Poncho desatando la locura en el estadio Jalisco, o el clásico en el que Atlas nos derrotó contundentemente en los cuartos de final del torneo de apertura del 2004, en ambos partidos podríamos escribir una historia que abarcaría el antes, durante y después del partido.
Después de meditarlo un momento llegué a la conclusión de que si bien no es el equivalente a una obra de teatro si es un espectáculo en vivo sin guion y que está en nuestras manos el transformarlo en una anécdota o en una "novela", en una historia basada en nuestras experiencias al momento de recordar el partido, de narrar cómo fue que nos sentimos durante el juego, en la previa, y en los momentos posteriores.
Por lo pronto, no podré escribir sobre éste último clásico, solamente puedo leer o ver videos de cómo fue, espero no perderme más de estos juegos, al fin y al cabo solamente tenemos 2 juegos seguros al año con posibilidad de algunos más en la copa o en el caso de que ambos califiquen, en la liguilla.