El otro día vi un video en el que una chica hablaba de lo que significó el walkman y de lo que significa en el mundo de hoy (https://www.youtube.com/watch?v=GYd1XGBUPJg) básicamente explicando como el hecho de escuchar música pasó de algo que se compartía a algo personal, y habló en un punto sobre los servicios de «streaming» y como pasamos de tener unas cuantas canciones a un básicamente ilimitado número de ellas si usamos un dispositivo como un teléfono celular y una conexión a internet. Yo soy lo suficientemente viejo para recordar la época en la que tener un walkman o un discman significaba tener a lo mucho una hora o noventa minutos de música en nuestro dispositivo a la vez y como era comprar un álbum completo para escucharlo de pe a pa, aunque algunas veces con el discman era común saltarnos «esa» canción que no nos gustaba del todo. Habiendo dicho esto, debo aceptar que con el «streaming» ganamos algo y perdimos otra cosa, ganamos una biblioteca increíble y la capacidad de conocer música nueva mucho más fácil que en el pasado, pero perdimos esa limitación musical que hacía que nos aprendiéramos todas las canciones de un disco, y que disfrutáramos de la obra completa de un artista, pasamos al consumo musical por volumen a la era del sencillo, no seré uno de esos tipos mamones que dicen como deben de hacerse las cosas, pienso que tener la biblioteca completa en «streaming» es mejor en muchos sentidos, pero si añoro el sentimiento de tener un sólo disco a la vez y apreciarlo.
Ahora esto último se puede hacer sin problemas, llevo ya un par de años pagando youtube music lo cual me permite descargar canciones sueltas o álbumes completos y poderlos escuchar por separado sin que se mezclen con toda la música del dispositivo, es cosa de auto imponerse esas limitantes, es usar nuestro celular como un walkman o un discman, se puede.
Es por eso que no entiendo la idea de utilizar un «dumb phone» si uno quiere utilizar el teléfono para hacer llamadas y enviar mensajes es fácil, solamente hay que desinstalar las aplicaciones de redes sociales, dejar la pantalla de inicio con lo básico y tener un mínimo de fuerza de voluntad y auto control, cosas que aparentemente escasean.